UNIDAD 2 TIPO DE TIENDA ONLINE
UNIDAD 2
2.1 Tipos de tiendas online y tecnología disponible
Esto no es tan fácil ni tan eficaz como muchos creen, ya que lleva un largo proceso en
el que hay que trabajar muy duro. Si quieres montar un negocio online,
algo que debes saber son los tipos de tiendas online que existen.
Debes tener en cuenta que crear una tienda virtual implica saber exactamente qué
quieres vender y cómo lo quieres vender. Debes pensar seriamente qué es
lo que prefieres: crear una tienda online de subastas en línea, una tienda online de
clasificados, portales, o una tienda de fabricantes o distribuidores.
Sea cual sea el tipo que elijas finalmente, recuerda que al crear una tienda online
debes ocuparte de ella constantemente y no descuidarla. Estos tipos de tiendas online
son conocidos por todos, lo que pasa que a veces no sabemos su diferencias. Vamos a explicarte un poco mejor los tipos de tienda que te hemos comentado.
Las que hemos señalado como tiendas online
de subastas son aquellas en las que se hace partícipes a los
comerciantes y consumidores, es decir, el propietario de la tienda online no pone
en venta productos, simplemente se centra en crear una tienda online en la que
la gente vende lo que quiere y los compradores ofertan una cantidad. Es muy
recomendable crear una especie de “historial” de los usuarios a fin de evaluar su honradez
y sus productos. Otra de las tiendas online que te
comentábamos son las de clasificados.
Estas son similares a los clasificados de un periódico en donde se pueden
Aquí no se suele saber nada sobre la seriedad ni de vendedores ni de compradores, por lo
que suele haber más dudas a la hora de utilizar este tipo de tiendas online.
Los portales son una especie de centro comercial online en
el que se reúnen distintas empresas para vender sus productos.
Podrás seleccionar una tienda online y descubrir qué es lo qué es lo que ofrecen en
sus propias tiendas. Por último, encontramos
las tiendas que nos permiten comprar directamente al distribuidor o productor.
Lo mejor de estas tiendas online es la gran cantidad de información que tendrás disponible
en ellas. La única desventaja es que tendrás que pagar el precio estipulado pero,
las garantías son mucho mejores.
tecnologías disponibles
La tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos.
Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten
diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la
satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad. Es una palabra
de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser
traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo).
Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten
diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la
satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad. Es una palabra
de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser
traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo).
Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término tecnología
en singular para referirse al conjunto de todas, o también a una de ellas. La palabra tecnología
también se puede referir a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las
tecnologías, y en algunos contextos, a la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a
la familiarización con las tecnologías más importantes.
en singular para referirse al conjunto de todas, o también a una de ellas. La palabra tecnología
también se puede referir a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las
tecnologías, y en algunos contextos, a la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a
la familiarización con las tecnologías más importantes.
Las personas, tanto las que están estudiando como las que ya han finalizado su etapa de
aprendizaje, tenemos la obligación de conocer cada vez más sobre el funcionamiento
de las nuevas tecnologías. ¿Por qué?, realmente si queremos competir en un futuro en
un mercado laboral como en el que nos encontramos hoy en día es fundamental estar actualizado.
aprendizaje, tenemos la obligación de conocer cada vez más sobre el funcionamiento
de las nuevas tecnologías. ¿Por qué?, realmente si queremos competir en un futuro en
un mercado laboral como en el que nos encontramos hoy en día es fundamental estar actualizado.
Tenemos, es más, necesitamos, desarrollar nuevas capacidades
para poder "competir" en el mercado laboral, ademas de aprender
a manejar diferentes equipos tecnológicos ya que estos forman parte de nuestra vida cotidiana.
para poder "competir" en el mercado laboral, ademas de aprender
a manejar diferentes equipos tecnológicos ya que estos forman parte de nuestra vida cotidiana.
Las nuevas tecnologías, relacionadas con nuestro entorno,
están agilizando, optimizando y perfeccionando algunas actividades
que realizamos en nuestro día a día. La comunicación en la actualidad es
algo que ha avanzado mucho, una comunicación que es mucho más rápida que antes.
Un ejemplo de comunicación actual, en concreto a través de Internet, en el caso de transmitir
mensajes, imágenes, vídeos y todo tipo de documentos desde diferentes partes del mundo
durante las 24 horas del día es algo que ha desplazado definitivamente el envío de documentos
por otros medios, como el servicio postal convencional.
están agilizando, optimizando y perfeccionando algunas actividades
que realizamos en nuestro día a día. La comunicación en la actualidad es
algo que ha avanzado mucho, una comunicación que es mucho más rápida que antes.
Un ejemplo de comunicación actual, en concreto a través de Internet, en el caso de transmitir
mensajes, imágenes, vídeos y todo tipo de documentos desde diferentes partes del mundo
durante las 24 horas del día es algo que ha desplazado definitivamente el envío de documentos
por otros medios, como el servicio postal convencional.
Los nuevos "aparatos" electrónicos, de los que estamos constantemente rodeados,
nos permiten realizar tareas que se hacían de forma manual, eso sí, de una forma más
ágil y eficaz.
nos permiten realizar tareas que se hacían de forma manual, eso sí, de una forma más
ágil y eficaz.
La tecnología juega un papel muy importante en el mundo
desde el momento en que se crea un "algo" innovador que todos
queremos tener cuanto antes. Todos queremos estar a la moda y presumir
de tener lo último del mercado.
desde el momento en que se crea un "algo" innovador que todos
queremos tener cuanto antes. Todos queremos estar a la moda y presumir
de tener lo último del mercado.
Un ejemplo de esta competitividad por tener lo mejor del mercado son
los teléfonos móviles, algo que no solo es en sí el propio teléfono, sino
también todos los accesorios que mejoran, ya sea en rendimiento o en la estética,
nuestro móvil. En este caso además de requerir una actualización de conocimiento
para comprender todas y cada una de las funciones que nuestro nuevo teléfono contiene,
es necesario tener un bolsillo bastante amplio para hacer frente a los gastos que tener una
tecnología de estas características. Pese a que el desarrollo y expansión de esta tecnología
continúa siendo desigual en diferentes países del mundo, lo cierto es que ya existen más
aparatos que personas en nuestro planeta. Y lo que hace solo 5 años era un teléfono
móvl inteligente (smartphone), hoy día es un auténtico ordenador personal en el que la función
de llamada se ha quedado en un ámbito absolutamente secundario.
los teléfonos móviles, algo que no solo es en sí el propio teléfono, sino
también todos los accesorios que mejoran, ya sea en rendimiento o en la estética,
nuestro móvil. En este caso además de requerir una actualización de conocimiento
para comprender todas y cada una de las funciones que nuestro nuevo teléfono contiene,
es necesario tener un bolsillo bastante amplio para hacer frente a los gastos que tener una
tecnología de estas características. Pese a que el desarrollo y expansión de esta tecnología
continúa siendo desigual en diferentes países del mundo, lo cierto es que ya existen más
aparatos que personas en nuestro planeta. Y lo que hace solo 5 años era un teléfono
móvl inteligente (smartphone), hoy día es un auténtico ordenador personal en el que la función
de llamada se ha quedado en un ámbito absolutamente secundario.
Algunos usuarios de Android y otros sistemas operativos como Windows
Phone, Blackberry o Iphone, montaron en cólera en 2014 al recibir una
notificacion por parte de la compañía propietaria de la aplicacion Whatsapp
(actualmente propiedad de Facebook) con un mensaje de alerta advirtiendo que su
licencia gratuita expiraría y que para seguir utilizándolo sería necesario realizar un
desembolso económico, no muy alto, 0,99 céntimos, pero aquello genero un auténtico
terremoto que, afortunadamente, con el paso del tiempo ha quedado en una mera anécdota.
Phone, Blackberry o Iphone, montaron en cólera en 2014 al recibir una
notificacion por parte de la compañía propietaria de la aplicacion Whatsapp
(actualmente propiedad de Facebook) con un mensaje de alerta advirtiendo que su
licencia gratuita expiraría y que para seguir utilizándolo sería necesario realizar un
desembolso económico, no muy alto, 0,99 céntimos, pero aquello genero un auténtico
terremoto que, afortunadamente, con el paso del tiempo ha quedado en una mera anécdota.
Sin embargo, si fue la punta del iceberg de esa tecnología que llegaba para quedarse,
en la que en muchos casos, el producto era el usuario, sus datos concretamente.
Coincidiendo con esa mentalización por parte de los usuarios, en los últimos años las
empresas tecnológicas más punteras han conseguido, en casos muy concretos, revertir
la política del 'gratis total en internet'. Spotify, AppleMusic, Amazon Prime, abrieron
el camino para que los usuarios comenzaran a darle valor a los 'micropagos' por servicios
que podían conseguir gratis a través de descargas ilegales pero con mucho más esfuerzo.
en la que en muchos casos, el producto era el usuario, sus datos concretamente.
Coincidiendo con esa mentalización por parte de los usuarios, en los últimos años las
empresas tecnológicas más punteras han conseguido, en casos muy concretos, revertir
la política del 'gratis total en internet'. Spotify, AppleMusic, Amazon Prime, abrieron
el camino para que los usuarios comenzaran a darle valor a los 'micropagos' por servicios
que podían conseguir gratis a través de descargas ilegales pero con mucho más esfuerzo.
Además de realizar pagos mensuales a nuestras compañías de telefonía
móvil por servicios de llamadas, mensajes, conexión a internet " sin límite",
hoy día ya nos podemos permitir el tener que pagar por aplicaciones que ofrecen
un servicio igual a aquello que conseguiámos de manera gratuita con programas de
descarga, solo con acceder a los principales markets de aplicaciones como
Google Play o Apple Store.
móvil por servicios de llamadas, mensajes, conexión a internet " sin límite",
hoy día ya nos podemos permitir el tener que pagar por aplicaciones que ofrecen
un servicio igual a aquello que conseguiámos de manera gratuita con programas de
descarga, solo con acceder a los principales markets de aplicaciones como
Google Play o Apple Store.
En términos generales la tecnología ha aportado grandes beneficios a la humanidad.
Su papel principal es crear una mejora de herramientas y accesorios adaptados a los
usuarios para facilitar y ahorrar
Su papel principal es crear una mejora de herramientas y accesorios adaptados a los
usuarios para facilitar y ahorrar
esfuerzo y, sobre todo, tiempo en nuestra vida cotidiana.
Hoy en día la tecnología ha tenido un impacto que ha afectado
positiva y negativamente en nuestra sociedad, pero es algo indispensable
para todos. El futuro se dibuja, según todos los indicios, condicionado por
el 'internet de las cosas', ese nuevo universo de dispositivos, manejados
por uno central, que permitirá la interconexión entre nuestras casas, nuestros
coches, etc. La impresión 3D, la nanotecnología, el car sharing, son términos
y utilidades o servicios que ahora están en ciernes pero han llegado para quedarse
en esta nueva sociedad condicionada de manera absoluta por la tecnología. Y a la vuelta
de la esquina, en 2020, todos los grandes gigantes tecnológicos como
Google, Amazon, Facebook, Microsoft, estarán poniendo en el mercado los nuevos
asistentes virtuales, que permitirán también una conexión por voz con otros dispositivos
que evite incluso llegar a tocar la pantalla de nuestro móvil, ese aparato que ahora mismo
nos parece que sirve para todo.
positiva y negativamente en nuestra sociedad, pero es algo indispensable
para todos. El futuro se dibuja, según todos los indicios, condicionado por
el 'internet de las cosas', ese nuevo universo de dispositivos, manejados
por uno central, que permitirá la interconexión entre nuestras casas, nuestros
coches, etc. La impresión 3D, la nanotecnología, el car sharing, son términos
y utilidades o servicios que ahora están en ciernes pero han llegado para quedarse
en esta nueva sociedad condicionada de manera absoluta por la tecnología. Y a la vuelta
de la esquina, en 2020, todos los grandes gigantes tecnológicos como
Google, Amazon, Facebook, Microsoft, estarán poniendo en el mercado los nuevos
asistentes virtuales, que permitirán también una conexión por voz con otros dispositivos
que evite incluso llegar a tocar la pantalla de nuestro móvil, ese aparato que ahora mismo
nos parece que sirve para todo.
Las invenciones tecnológicas de una y otra manera han mejorado
nuestra calidad de vida, pero lo más importante es que junto con este desarrollo
tecnológico se ha cambiado la mentalidad de millones de personas, quizás con una
nueva visión del mundo, ya no de acaparar ideas y conocimientos, sino de compartirlos
y realizarlos en común.
nuestra calidad de vida, pero lo más importante es que junto con este desarrollo
tecnológico se ha cambiado la mentalidad de millones de personas, quizás con una
nueva visión del mundo, ya no de acaparar ideas y conocimientos, sino de compartirlos
y realizarlos en común.
El desarrollo tecnológico, a fin de cuentas, es el motor fundamental
del progreso en nuestra sociedad y este dependerá siempre del uso y
manipulación que brindemos. Por eso es la misma sociedad la llamada a tener
una participación más activa y comprometida con su desarrollo e impacto generalizado.
del progreso en nuestra sociedad y este dependerá siempre del uso y
manipulación que brindemos. Por eso es la misma sociedad la llamada a tener
una participación más activa y comprometida con su desarrollo e impacto generalizado.
2.2 La elección de la tecnología: como condición el futuro del negocio.
Donde encontrará artículos de Administracion de Empresas, Administración de
Personal, Sistema Productivo, Control de Gestión, Marketing, Liderazgo, Reingeniería, Estrategia,
Calidad y más.
Personal, Sistema Productivo, Control de Gestión, Marketing, Liderazgo, Reingeniería, Estrategia,
Calidad y más.
En el área empresarial, la tecnología incluye las habilidades,
técnicas, procedimientos, equipos y sistemas para llevar a cabo un trabajo.
Cuando las empresas diseñan o rediseñan sus subsistemas de Operaciones han
de tomar decisiones relacionadas con los métodos y equipos, esto es, con la tecnología
a emplear en la producción de bienes y servicios. El acierto o fracaso en la selección de
la tecnología adecuada ejerce importantes repercusiones estratégicas sobre la empresa.
técnicas, procedimientos, equipos y sistemas para llevar a cabo un trabajo.
Cuando las empresas diseñan o rediseñan sus subsistemas de Operaciones han
de tomar decisiones relacionadas con los métodos y equipos, esto es, con la tecnología
a emplear en la producción de bienes y servicios. El acierto o fracaso en la selección de
la tecnología adecuada ejerce importantes repercusiones estratégicas sobre la empresa.
Las distintas tecnologías empleadas por una empresa no generan necesariamente
el mismo impacto competitivo. El dominio de alguna de ellas es una condición para
el éxito, dadas sus repercusiones sobre costes y diferenciación, mientras que la contribución
de otras puede ser menos importantes, bien por tener poca influencia sobre los objetivos
mencionados, bien porque pueden acceder a ellas todos los componentes de una industria.
el mismo impacto competitivo. El dominio de alguna de ellas es una condición para
el éxito, dadas sus repercusiones sobre costes y diferenciación, mientras que la contribución
de otras puede ser menos importantes, bien por tener poca influencia sobre los objetivos
mencionados, bien porque pueden acceder a ellas todos los componentes de una industria.
Podemos clasificar las tecnologías en tres grupos: básicas, claves y emergentes.
>> Las básicas son utilizadas intensamente por la empresa, pero que están al alcance
de cualquier competidor. En muchos casos, su dominio les permite conseguir una ventaja
competitiva temporal, pero no sostenida.
de cualquier competidor. En muchos casos, su dominio les permite conseguir una ventaja
competitiva temporal, pero no sostenida.
>> Las claves son las que, en un momento dado, ejercen el mayor impacto; constituyen
la fuerza conductora de la competencia y la fortaleza, que las distintas firmas tienen en
relación con ellas, se refleja en sus posiciones competitivas. Su dominio se convierte en una
cualidad distintiva e indispensable, necesaria para aquellas entidades que quieren alcanzar
el éxito en un determinado proyecto.
la fuerza conductora de la competencia y la fortaleza, que las distintas firmas tienen en
relación con ellas, se refleja en sus posiciones competitivas. Su dominio se convierte en una
cualidad distintiva e indispensable, necesaria para aquellas entidades que quieren alcanzar
el éxito en un determinado proyecto.
>> Las emergentes son las que se encuentran en la etapa de desarrollo. Su empleo en un
proyecto empresarial determinado es, por el momento, marginal; sin embargo, en un futuro,
podrían tener un impacto potencial importante y algunas podrían pasar a ser
proyecto empresarial determinado es, por el momento, marginal; sin embargo, en un futuro,
podrían tener un impacto potencial importante y algunas podrían pasar a ser
tecnologías clave.
La caracterización de cada tecnología dependerá, esencialmente,
del papel que desempeñe dentro de cada actividad emprendida por
la empresa, pudiéndose dar la circunstancia de que una tecnología dada pueda pertenecer
indistintamente a las tres categorías señaladas en función del proyecto en el que se aplique.
del papel que desempeñe dentro de cada actividad emprendida por
la empresa, pudiéndose dar la circunstancia de que una tecnología dada pueda pertenecer
indistintamente a las tres categorías señaladas en función del proyecto en el que se aplique.
La elección de la tecnología parece un problema de oportunidad, imaginación y creatividad,
además de disponibilidad de recursos técnicos y financieros. Además del presupuesto de capital,
hay que tener en cuenta la compatibilidad con la estructura organizativa y métodos de trabajo
existentes; efectos sobre el personal. medio ambiente, etc.
además de disponibilidad de recursos técnicos y financieros. Además del presupuesto de capital,
hay que tener en cuenta la compatibilidad con la estructura organizativa y métodos de trabajo
existentes; efectos sobre el personal. medio ambiente, etc.
La elección no se puede considerar como una sola acción, sino un proceso que incluya la
investigación tecnológica continua, la elección de tecnologías adecuadas y la implantación de la
elegida (todo ello con el apoyo y asesoramiento especializado).
investigación tecnológica continua, la elección de tecnologías adecuadas y la implantación de la
elegida (todo ello con el apoyo y asesoramiento especializado).
2.3 Desarrollo de una tienda online: metodología de desarrollo
¿Cuáles son los pasos para crear una Tienda Virtual?
El proceso de desarrollo de una tienda virtual va desde el concepto para el diseño hasta
la ejecución final. Nosotros tenemos la capacidad de reproducir exactamente la tienda virtual
que nuestro cliente está buscando.
la ejecución final. Nosotros tenemos la capacidad de reproducir exactamente la tienda virtual
que nuestro cliente está buscando.
Fases para el desarrollo Web El modelo de ciclo de vida del proyecto que utilizamos está basado
en un enfoque incremental como el mostrado en la figura, con 4 fases (Conceptualización,
Elaboración, Construcción y Transición), que proporciona suficiente rigor y disciplina para que
el equipo pueda hacer el progreso necesario, mientras que también es flexible de modo que se
pueda adaptar y realizar los ajustes necesarios a medida que avanza el proyecto.
en un enfoque incremental como el mostrado en la figura, con 4 fases (Conceptualización,
Elaboración, Construcción y Transición), que proporciona suficiente rigor y disciplina para que
el equipo pueda hacer el progreso necesario, mientras que también es flexible de modo que se
pueda adaptar y realizar los ajustes necesarios a medida que avanza el proyecto.
Fase 1. Conceptualización
En esta fase, se establece comunicación con el cliente con el fin de determinar el modelo de
desarrollo de la Tienda. Se analiza detalladamente los diferentes aspectos que su proyecto
requiere para diseñar y proveer una solución personalizada dando respuesta a cada uno de
sus requerimientos tecnológicos. Usted debe ser capaz de comunicar el alcance general y el
tamaño deseado de su sitio web, objetivos, audiencia, etc. en un aspecto general. También es
útil tener referencias de otros sitios en su línea de negocio.
desarrollo de la Tienda. Se analiza detalladamente los diferentes aspectos que su proyecto
requiere para diseñar y proveer una solución personalizada dando respuesta a cada uno de
sus requerimientos tecnológicos. Usted debe ser capaz de comunicar el alcance general y el
tamaño deseado de su sitio web, objetivos, audiencia, etc. en un aspecto general. También es
útil tener referencias de otros sitios en su línea de negocio.
Fase 2. Elaboración
Este punto, se determina el diseño general y el diseño que desea para la tienda virtual.
Además, y mediante un proceso de arquitectura de información se definen los contenidos a publicar, la estructura y el mapa de navegación del sitio web basado en los usuarios.
En general, implica la presentación de un diseño o más composiciones.
Estos pueden ser simples bocetos para definir la estructura final que tendrá la Tienda Virtual.
Estos pueden ser simples bocetos para definir la estructura final que tendrá la Tienda Virtual.
Fase 3. Construcción
Partiendo de los resultados obtenidos en la etapa anterior, la solución diseñada
se implementa y desarrolla haciendo uso de los mejores recursos tecnológicos y humanos en
diseño gráfico y programación web. Así mismo, en un ambiente de pruebas se realizan los
ensayos necesarios con el fin de efectuar los ajustes requeridos para asegurar la integridad y el
éxito de la solución.
se implementa y desarrolla haciendo uso de los mejores recursos tecnológicos y humanos en
diseño gráfico y programación web. Así mismo, en un ambiente de pruebas se realizan los
ensayos necesarios con el fin de efectuar los ajustes requeridos para asegurar la integridad y el
éxito de la solución.
Fase 4. Transición
Una vez verificada la funcionalidad del sistema, la solución desarrollada por
ECREATIVOS es instalada en un ambiente real y entregada al cliente para su operación.
Adicionalmente se realiza la capacitación a los administradores de la misma y el acompañamiento
postventa para garantizar la consecución de los objetivos planteados en la primera etapa del proyecto.
ECREATIVOS es instalada en un ambiente real y entregada al cliente para su operación.
Adicionalmente se realiza la capacitación a los administradores de la misma y el acompañamiento
postventa para garantizar la consecución de los objetivos planteados en la primera etapa del proyecto.
Descripción de los productos y servicios que se van a ofrecer
¿Tienes claro lo que quieres vender? ¿qué productos / servicios vas a ofrecer? Estructura bien
y segmenta todo tu inventario
y segmenta todo tu inventario
Evalúa con anterioridad la extensión del catálogo que vas a ofertar,
determinará en gran medida la tecnología a usar. Para cada artículo necesitarás material
gráfico y contenidos (descripciones y fichas técnicas de producto). La gestión del mismo,
actualización de precios, ofertas, stock, descatalogación, etc… te consumirá mucho tiempo,
contempla una partida de reserva por si a medio plazo es necesaria la integración de un ERP, o
por si la necesitas de manera inminente (en caso de que ya tengas una tienda física y quieras
integrar la gestión de la misma con la tienda online).
determinará en gran medida la tecnología a usar. Para cada artículo necesitarás material
gráfico y contenidos (descripciones y fichas técnicas de producto). La gestión del mismo,
actualización de precios, ofertas, stock, descatalogación, etc… te consumirá mucho tiempo,
contempla una partida de reserva por si a medio plazo es necesaria la integración de un ERP, o
por si la necesitas de manera inminente (en caso de que ya tengas una tienda física y quieras
integrar la gestión de la misma con la tienda online).
2.4 Medios de pagos disponibles.
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los propietarios de negocios online es
sin duda la desconfianza generalizada que tienen los consumidores sobre los modos de pagos asociados a las ventas por internet. Por ello, es fundamental ofrecer desde las webs una
seguridad transaccional que permita atraer la confianza de los clientes.
Para el éxito de cualquier tienda online es esencial ofrecer varias formas de pago.
Cada cliente tiene su propia preferencia, pero todos quieren que sea una forma de pago segura
Todavía hay muchas personas que tienen miedo a hacer compras por internet porque temen
por su dinero. Por lo tanto, es importante mostrar a los clientes que tu tienda es de confianza y
que pueden pagar con toda seguridad.
Conexión segura
Aparte de las formas de pago, también la protección de los datos de tus clientes es
importante. Desde el momento que el cliente introduzca sus datos personales para
enviarlos a través de la web, la tienda online debe tener una conexión segura para que
terceras personas no puedan captar esta información, ni los datos de pago.
El sistema de protección habitual para realizar conexiones seguras es el Secure Sockets
Layer (SSL), que es el protocolo para la encriptación de la información confidencial
entre navegadores y servidores webs.
Formas de pago
Hoy en día hay cada vez más sistemas de pago para satisfacer las necesidades de
compra online. Las formas de pago más habituales son:
- Pago por tarjeta: es sin duda un método rápido, fácil y cómodo tanto para el cliente como para el vendedor, aunque conlleva los gastos de mantenimiento. Normalmente para que puedan hacer pagos a través de tarjetas de créditos puedes elegir entre:
- pasarelas de pago de los bancos: al realizar el pago con tarjeta el cliente entra directamente en la página de un banco determinado. Los datos se intercambian directamente entre el cliente y el banco y no pasan por la tienda, con lo cual tiene toda la seguridad que ofrece la entidad bancaria. Ejemplos de estas pasarelas son los sistemas 4B, pagado y Servired. Este tipo de pagos para tiendas online se llama TPV virtual
- ;Otras entidades privadas que no son bancos: en ocasiones los bancos no aceptan que se utilicen sus pasarelas por ser una empresa nueva. En este caso, existen empresas especializadas que ofrecen los mismos servicios también con la máxima seguridad. Por ejemplo, Ogone, e-TPV, etc.
- Obtener tu propio SSL: otra posibilidad es que tu propia empresa obtenga el SSL y poder hacer desde tu propia web todos los pagos por tarjeta de crédito con la máxima seguridad.
- Pago a través de Paypal: Paypal es la web líder para pequeños comercios de internet en todo el mundo. Los datos de los vendedores y compradores se verifican en un proceso bastante seguro que garantiza la mediación. Este modo de pago resulta una forma segura, rápida e internacional de realizar compras por internet tanto por parte del comprador como del vendedor, aunque también conlleva comisiones para el empresario.
- Transferencia bancaria (offline): es un sistema de pago seguro tanto para el cliente como para el vendedor. Además, el pago se realiza por adelantado, que siempre es una ventaja para el comerciante. El gran inconveniente es que existe una demora, que puede llegar a 48 horas, entre que el cliente realiza la transferencia y la tienda recibe la confirmación de la misma, con lo cual se retrasa también el envío del producto. El cliente mismo puede decidir si realiza su transferencia con su banco online o de la manera tradicional, según sus preferencias y su confianza en internet.
- Pago contra reembolso: el cliente paga el producto en el momento que lo recibe. Es bastante habitual, pero normalmente conlleva un recargo adicional al cliente, ya que es la compañía de transporte quien se encarga del cobro y eso lo encarece. El gran problema que presenta para el vendedor es que el cliente puede rechazar el producto cuando llega al destino, lo que supone un sobrecoste para los empresarios.
- Otras formas de pago offline: existen cupones prepagos, por ejemplo Ukash o Paysafe card, que permiten hacer compras online a través de un código PIN. El cliente sólo tiene que introducir el PIN para realizar la compra. Normalmente se pueden conseguir en lugares como correos. Esta forma de pago también conlleva gastos para el empresario.
- Aumentar la confianzaTan importante como ofrecer un modo de pago seguro es aumentar la confianza que los usuarios tengan en tu web. Para ello, es esencial proteger los datos de todos los clientes siguiendo las leyes de protección de datos.Existen también diferentes asociaciones que se han unido en la creación de un sello de confianza para empresas que sigan un buen código ético de prácticas en internet. El sello se denomina Confianza Online y certifica que todas las webs donde aparezca su sello cumplen estas buenas prácticas comerciales. También puedes asociarte a la Federación de Comercio Electrónico y Marketing directo (FECEMD), que es una entidad, cuyos objetivos fundamentales son potenciar y desarrollar el sector, y al mismo tiempo, velar por la calidad en el servicio de las empresas asociadas. Normalmente, para poder adherirte a este tipo de asociaciones se ha de pagar una cuota anual o mensual.Asegúrate que ofreces formas de pago diversas para que tus clientes puedan elegir aquéllas que más les convienen y que todas ellas son plenamente seguras. Recuerda cuanto mayor sea la confianza, mayor será también el número de compras.
Comentarios
Publicar un comentario